Feria del Libro: reafirmación de la vocación cultural de Cuba

Me parece estupendo que la Feria del Libro trascienda los marcos de La Habana y llegue a toda Cuba, incluso en medio de la actual situación del país, porque es una reafirmación de la vocación cultural que ha tenido siempre la Revolución, aseguró hoy en Pinar del Río la escritora y periodista María Elena Llana, Premio Nacional de Literatura 2023.

Invitada al capítulo de la fiesta de las letras en el territorio más occidental, la autora considera esencial que todos los cubanos puedan disfrutar, por igual, de un evento que cada año se consolida en la preferencia de las familias y constituye el más importante y abarcador de la cultura en la mayor de las Antillas.

Para Fernando Rodríguez Sosa, periodista, crítico literario y promotor cultural, poder seguir realizando la feria demuestra el gran propósito humanista de la Revolución Cubana, de llevar la educación y la cultura a toda la nación.

Por eso hay que elogiar el hecho de que, una vez más, se haga con el mismo empeño e interés de Fidel Castro, porque la cultura cubana tiene que ser la de todo el país, de occidente a oriente, ponderó.

Este miércoles 6 de marzo comenzó el periplo de la Feria del Libro por la mayor de las Antillas, una oportunidad para el público lector y la población en general de acercarse a un espacio integrador de las artes. 

No podemos olvidar que este año celebramos el aniversario 65 de la creación del sistema editorial cubano, un proyecto de Fidel a partir del nacimiento el 31 de marzo de 1959 de la Imprenta Nacional de Cuba, destacó Rodríguez Sosa.

Y hay que recordar, asimismo, cómo el líder potenció e incentivó el interés por el libro y la lectura, por ejemplo, con el Instituto Cubano del Libro, en 1967, o el sistema de ediciones territoriales en el año 2000 que permitió a todas las provincias dar a conocer no solo el talento local, sino lo mejor del nacional e internacional, precisó.


En esta ocasión, la cita literaria en Pinar del Río rinde homenaje a Alberto Peraza, escritor y promotor cultural, que cuenta con unos 40 textos publicados y 24 inéditos.

La Feria deviene momento oportuno para «desviar» la vista no solo a los libros en venta, sino a los que se encuentran en las bibliotecas, dijo el autor vueltabajero que presentará El universo sumergido y La misteriosa delgadez de la muñeca de trapo, este último una reedición.

Hasta el 10 de marzo tendrá lugar la Feria del Libro en el occidente de Cuba, con un amplio programa profesional, literario y artístico que incluye presentaciones de textos, paneles, homenajes, conversatorios, la descarga de materiales en soporte digital y la presencia de varias manifestaciones artísticas.

En Vueltabajo, nuevamente la calle José Martí, de la ciudad cabecera, acoge el recinto ferial con tres cepellones que imitan los empleados en el cultivo del tabaco, principal rubro exportable de la agricultura cubana; además de ocho carpas.

Igualmente, llegará a escuelas y poblados aledaños a la urbe capital; y como en ediciones anteriores se prestigia con la presencia de las editoriales territoriales Cauce y Loynaz.

Share this post
Archivar
Identificarse to leave a comment
Historias contadas al compás de la música brasileña