Feria del Libro en Villa Clara: la magia de un viaje a la lectura desde las infancias
15 marzo, 2025 por
Alina Fundora Menéndez y Y. Crecencio Galañena León (ACN)
| Sin comentarios aún

   La Feria del Libro posee una magia especial: la de dibujar sonrisas en los rostros tiernos de los niños que la visitan.
   Este sábado, el Parque Leoncio Vidal y sus alrededores se colmaron de risas traviesas, voces enérgicas, ojitos curiosos y muchos textos que van descubriendo sendas de otro nuevo viaje a la lectura desde la inocencia de las infancias.
   Familias y amigos acudieron con entusiasmo, dispuestas a sumergirse en ese viaje sin retorno a la literatura, porque sorprende comprobar cómo la atracción por las letras todavía se descubre en los más pequeños de casa.
   Uno de los momentos más emocionantes del día fue la presentación del libro Un paseo con Luna en Bicicleta, de Maykel Rafael Paneque, que narra la historia de Elías, un niño huérfano que vive con sus abuelos y que experimenta la emoción de conocer el mar junto a Luna, con quien comparte una serie de divertidas aventuras: un viaje de ternura, amor y amistad.
   Por supuesto, esta actividad formó parte del programa del Pabellón Infantil «Tesoro de papel», espacio tradicional villaclareño donde el público también disfrutó de Historias que contar, una actuación de Teatro sobre el Camino que desbordó alegría y fino humor en el lugar.
   Más tarde, el Foro Agesta de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba se transformó en un lugar mágico, donde los más chicos escucharon absortos las historias, cuentos y poemas de escritores como Mildre Hernández, Caridad González y Alberto Peraza. ¡Una verdadera fiesta de letras! El espacio El patio de mi casa dio oportunidad a los pequeños de intercambiar con los escritores y dar respuesta a interrogantes sobre ellos o algunos de sus textos, e incluso proponer nuevos argumentos para composiciones venideras.
   A Caridad González Sánchez, poeta y narradora, un niño preguntó por qué le llaman «La Abuela», a lo que ella respondió: «Empecé a escribir muy tarde, pero creo que fue en el momento justo en el que yo tenía que escribir; por aquel entonces ya tenía muchos nietos, y me sugirieron que buscara un seudónimo que me identificara: lo que escuchaba en la mañana, la tarde y la noche, todos los días era «abuela», por eso me dicen así».


   Luego de responder otras preguntas curiosas, Caridad dio paso a su compañero Alberto Peraza, quien disertó sobre algunas de sus obras, como Karina, Querer al derecho y al revés, y Ojos de agua, e invitó a todos a participar en el encuentro poético Entre títeres y versos que se realizará este domingo 16 de marzo a las 10 de la mañana en Tesoro de Papel.
   La Feria del Libro resulta sin dudas un espacio propicio para recordar el poder de la lectura en la formación de los más chicos y permite crear hermosos recuerdos entre padres e hijos, y todos los que siguen apostando por la formación literaria de duendecillos que mañana serán los hombres y mujeres de nuestra Cuba irredenta y soberana.

Identificarse dejar un comentario