Que más de 40 escritores, ilustradores, editores, directores editoriales y promotores culturales, de Pinar del Río y de varias partes de Cuba, hayan participado en la 33 Feria Internacional del Libro en la más occidental de las provincias habla a las claras de la voluntad del Estado en favor de la promoción del libro y la lectura.
Aún en un complejo escenario económico, el mayor acontecimiento cultural del país no dejó de realizar este año su habitual periplo, como ocurre desde inicios de los años 2000 cuando por primera vez trascendió los límites geográficos de La Habana para extenderse a todo el archipiélago.
Y todo a disposición de un público lector, que existe, ávido de novedades literarias o por acceder a títulos que en otros momentos no pudieron llevar a casa.
Con esa premisa las editoriales locales Loynaz y Cauce ofrecieron más de una treintena de nuevos textos, de muy buena factura y variedad de géneros.
Aquí fueron homenajeados los escritores Néstor Montes de Oca y Juan Carlos Rodríguez Díaz, ambos con una amplia trayectoria literaria. Además, Nersys Felipe, Premio Nacional de Literatura y de Radio, recibió el agasajo por su onomástico 90; y su emblemático libro Cuentos de Guane, con medio siglo de existencia.
Fueron motivo de celebración igualmente, las tres décadas de la revista Cauce, los 35 años del Centro Cultural Hermanos Loynaz y los 25 del Sistema de Ediciones Territoriales.
Francisca López Civeira y Virgilio López Lemus, a quienes se dedica la 33 Feria Internacional del Libro FILHCuba 2025, participaron en diversos espacios en la ciudad, una oportunidad de lujo para escritores e intelectuales de Vueltabajo, y especialmente para ese público lector.
Nuevamente la Feria fue escenario para el acercamiento a la obra de jóvenes autores del país, como el avileño Lionesky Buquet, que trajo su título El niño de las preguntas, ganador del Premio Calendario 2024. O Yadián Carbonell, de la Isla de la Juventud, autor de Caja de herramientas y Ciudad de pocos. Los tres materiales, presentados en la sede de la Asociación Hermanos Saíz de la provincia.
Después de su presentación en la Feria Internacional del Libro de La Habana esta es la primera provincia a la que llega El niño..., publicado por la Casa Editora Abril, refirió Buquet, a lo que agregó que había sido una experiencia magnífica compartir con escritores y artistas de otras manifestaciones porque esta es una fiesta de la cultura.
Del 5 al 9 de marzo se vivieron días diferentes en la ciudad cabecera más occidental, fieles a la máxima de que Cuba es cultura.