Feria del Libro en Las Tunas: evocación a quienes hacen posible la magia de la literatura
20 marzo, 2025 por
Danielle Laurencio Gómez
| Sin comentarios aún

   «Esta tierra vuela hoy a espacios siderales gracias a esa obstinada y amorosa legión que se bate en primera fila, regalando sus saberes en cada rincón del planeta barrio, del planeta provincia, del planeta país», fueron las vibrantes palabras de la escritora María Liliana Celorrio a modo de felicitación, para quienes han hecho y hacen posible la magia de la literatura en Las Tunas.

   No pudo la edición 33 de la Feria del Libro tener un mejor prólogo en este, el Balcón del Oriente Cubano, pues sería imposible vivir un nuevo capítulo de la fiesta literaria sin la obligada evocación a Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), Gilberto E. Rodríguez, Ramiro Duarte, Guillermo Vidal, Carlos Esquivel y por supuesto, a Pablo Armando Fernández.

   Al «príncipe» nacido en el batey central Delicias, al norte de Las Tunas, rinde tributo esta fiesta cultural, el único tunero que ostenta el Premio Nacional de Literatura de Cuba y el merecedor del Premio Casa de las Américas por su novela Los niños se despiden, entre otros, y tan importantes reconocimientos; por eso este terruño oriental arropa en abrazo literario a su hija Bárbara Fernández González, como invitada especial a la feria.

   Vuelve a ser noticia el libro como protagonista de un suceso familiar que convida, atrapa, y las rutinas cotidianas se transforman para asistir al recinto ferial, ubicado en el icónico Parque Maceo y llegar además, a otros espacios de puertas abiertas todo el año, pero que en marzo se pregonan con más fuerza para invitar al «Pensamiento Literario», al «Tesoro de Papel», a la «Ciudad Virtual», al «Café con Verso» y otros tantos.

   En cada sitio resuenan los nombres de los escritores Ernesto Carralero Bosch y Maritza Batista, a quienes también rinde homenaje la versión tunera de la feria; así como lucen los frutos de la Sanlope, sello editorial provincial que ofrece 12 novedades literarias para el pueblo, de ellas cuatro en formato impreso, y ocho son títulos infantiles, uno de los públicos más exigentes del evento.

   Las miradas chispeantes de emoción y curiosidad, en busca de un nuevo encuentro con el libro, son por estos días la mejor recompensa para quienes con ilimitado afán, plasman en las páginas en blanco sus conocimientos sobre historia, política, deporte, tradiciones, sus novelas, cuentos, poemas, ensayos y hasta propuestas didácticas infantiles y de interés para la vida en el hogar.

   Alrededor de 300 títulos con más de 28 mil ejemplares son solo el pretexto, la magia de la literatura es real y los públicos devoran cada venta y presentación en formato digital e impreso; se lanzan al universo desconocido de un libro nuevo e insisten en el reencuentro con otros, de antiguas ediciones, pero siempre novedoso en quienes están ávidos de leerlo.

   Más allá de letras, la Feria del Libro en Las Tunas ya se vislumbra como un nuevo amanecer cultural que prevé jornadas de teatro, artes plásticas, música, artesanías, ofertas comerciales y mucho más, una fiesta para toda la familia en la que nadie quiere ser espectador, ¡todos juegan a ser protagonistas!

 

Identificarse dejar un comentario