Feria del Libro de Camagüey: Un esfuerzo por mantener viva la lectura
10 marzo, 2025 por
Yanetsy León González (Periódico Adelante)
| Sin comentarios aún
Del 13 al 16 de marzo, el parque urbano Casino Campestre acogerá el capítulo camagüeyano de la Feria del Libro 2025, un evento que trasciende su carácter comercial para convertirse en un acto de resistencia cultural. En un contexto de crisis editorial, el Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL) ha logrado garantizar 177 títulos y más de 42 000 ejemplares físicos.
   «Hemos gestionado una oferta variada que incluye 122 libros, 10 revistas, 45 productos diversos y 15 novedades de nuestra Editorial Ácana. A esta cifra se sumarán los títulos adquiridos recientemente por el CPLL en la Isla de la Juventud, y los que llegarán por la vía de la distribución nacional», explicó Osmani Brito, especialista del departamento comercial.
   La Feria destaca por su compromiso con la promoción de la literatura y la diversidad de voces. Contará con la presencia de escritores de varias provincias, entre ellos Delfín Prats, Luis Yuseff, Alex Pausides, Dazra Novak y Pedro Péglez. Se rinde homenaje a la historiadora Francisca López Civeira y al poeta y ensayista Virgilio López Lemus, y se enfoca a Sudáfrica como país invitado.
   Benito Estrada, escritor casi octogenario radicado en la ciudad, recibirá un reconocimiento especial. Excombatiente en las luchas contra el apartheid, ha expresado que esta dedicatoria es tan emocionante como cuando le publicaron su primer poema en 1961. También recibirá atención dentro del programa, el investigador y profesor Armando Pérez Padrón.
   La Editorial Ácana, que celebra 35 años de trabajo, tendrá un rol protagónico. «Entre los nuevos títulos infantiles destacan Barco de papel, de María Alfaro; Lola jicotea, de Regina Caballero; y Diario de un huevo, de Lino Torres. Por otra parte, presentaremos Alteraciones del comportamiento en la infancia, escrito por Isabel Sampayo Hernández y Maritza Cuenca Díaz, en coedición con la Universidad de Camagüey; y una nueva serie de libros de bolsillo con Brevedad de ser, de Yoandra Santana; Hubiera sido fácil, de Yunexis Nobalbo; e Historias de abuelos, de Rosabel Pi», detalló Maikel Sardaña, especialista de la editorial quien recordó además los festejos en todo el país a razón de los 25 años del Sistema de Ediciones Territoriales (SET).
   La Feria no solo busca conectar a los lectores con los libros, sino también con sus creadores. Gildo Borrel, director del CPLL, subraya que el evento está diseñado para que «los escritores se sientan identificados, disfruten la feria y puedan interactuar con el público». Por eso, se extenderá a la Casa de la Poesía, sede de la Fundación Nicolás Guillén, y a la Casa de la Diversidad Cultural, donde se montará el pabellón multimedia. Anunció las presentaciones nocturnas en la galería El Colonial del Hotel Santa María y en el Parque Agramonte, donde se exhibirá la Biblioteca del Pueblo con la reimpresión de clásicos de la literatura cubana y universal.
   En el Casino Campestre se emplazarán alrededor de 20 kioscos para la venta de publicaciones, y tres unidades gastronómicas garantizarán opciones de esparcimiento. Entre los sellos representados estarán Letras Cubanas, Verde Olivo, Pueblo y Educación, Casa Editora Abril, Casa de las Américas, Arte y Literatura, Gente Nueva.
   Para hacer posible este evento, cerca de un centenar de trabajadores, entre personal del CPLL y contratados, asegurará el funcionamiento de cada espacio.

Identificarse dejar un comentario