Feria del Libro, confluencia de las familias
9 marzo, 2025 por
Evelyn Corbillón Díaz (ACN)
| Sin comentarios aún

Cada uno de los espacios de la 33 Feria Internacional del Libro de Pinar del Río han estado marcados por la presencia de las familias que, independientemente del complejo escenario energético del país, siguen apostando por la lectura como sustento de la cultura.
   Durante cinco días ese ha sido el elemento común: la confluencia de personas de todas las edades en busca de títulos para llevar a casa.
   A sus 18 años, Yunieska Paz adquirió un libro de historia, porque confiesa que le interesa el tema, y otro de cuentos para su hermana Alejandra, de 12 años.
   Ambas visitaron los cepellones- que imitan en el territorio a los empleados en el cultivo de tabaco- y los puntos de venta, porque su familia siempre les inculcó el hábito por la lectura.
   «Por eso venimos cada año, para acceder a textos instructivos. Ya los jóvenes no leen como antes y yo quiero que mi hermana siga mis pasos», expresó.
   El libro impreso no tiene sustituto, aunque en el mundo entero los digitales son muy bien acogidos; pero no es igual sentir el olor de las páginas, tocarlos, disfrutarlos, aseveró por su parte Ana Vázquez Calle, residente en la ciudad de Pinar del Río.


   No obstante, esperaba más variedad de títulos para niños y adultos en esta edición de la Feria, a la que acudió, como en cada calendario desde que era una niña, para adquirir nuevos textos.
   Desde hace unos cinco años lo hace junto a su hija, Ana Paula Fuentes, a quien asegura leerle todas las noches y por eso, la pequeña ya ama los libros.
Varias han sido las actividades, sobre todo para los infantes en el portal del teatro José Jacinto Milanés y en La Edad de Oro, porque «sembrar» el hábito por la lectura en la edades tempranas siempre constituye premisa de cada capítulo del mayor acontecimiento cultural de Cuba.



Identificarse dejar un comentario