Experiencias y retos, a 25 años del Sistema de Ediciones Territoriales
23 marzo, 2025 por
Elizabeth Reyes Tases (ACN)
| Sin comentarios aún

 La poetisa, ensayista y narradora Juventina Soler Palomino remarcó en la ciudad de Bayamo el altísimo valor humano y profesional de las personas que idearon el Sistema de Ediciones Territoriales, así como de aquellas que han trabajado para llegar a este 25 aniversario de su fundación con una gran evolución, tanto desde el punto de vista de la calidad de los libros, como de la literatura en general.
   Invitada al capítulo territorial de la 33 Feria del Libro en su natal provincia de Granma, subrayó que el hecho permitió igualmente engrosar la fila de todo lo que es el corpus cultural y literario de la nación.
   «Dicho progreso, dijo, viene precisamente por la legitimidad de los discursos, tanto históricos como de ficción, publicados en los títulos de los sellos editoriales locales, pues el Consejo Editorial Provincial ha sido siempre muy riguroso a la hora de decidir qué saldrá a la luz, tanto en Orto como en Bayamo.
   «Existen, por supuesto, diferencias y especificidades propias en cuanto a estilos, géneros y hechos históricos, que van a marcar los distintos tipos de literatura; pero en ambos ha tenido visibilidad lo mismo la creación de escritores e historiadores, como la obra de investigadores y profesores.»
   Al evocar los momentos fundacionales de Orto, en su ciudad de Manzanillo, Soler Palomino hizo referencia a la primera misión de rescatar la memoria literaria a través de un estudio de todos los autores de generaciones precedentes, destacando a quienes tenían calidad y no estaban publicados.

   «Así se definieron los que iban a salir en el primer plan de publicaciones, y algo similar ocurrió en Bayamo; a partir de lo cual surgieron, respectivamente, las colecciones Órbita y Crisol», recordó.
   Unido a esa imprescindible labor de salvaguarda, el hecho de tener dos sellos editoriales en la provincia también da la oportunidad de legitimar a esas voces que están surgiendo, a los jóvenes que con su libro ganaron concursos o premios Puertas de Papel.
   En tal sentido, enfatizó en el particular beneficio que el Sistema de Ediciones Territoriales implica para las nuevas generaciones forjadas en los talleres literarios, las cuales han podido madurar su obra y luego ver el fruto de ese trabajo. Y ahí estamos hablando entonces de lo importantísimo que es contar con una vanguardia joven en la literatura granmense.
   «Otro gran aporte vino con la posibilidad de unir al libro otras manifestaciones artísticas, y hacerlo un producto artístico-literario único y característico de toda Granma; contribuyendo así a la cultura en general, expresó.  
   «Es, en definitiva, el gran logro que Juventina entiende como el tributo fusionado de literatos, periodistas, investigadores, narradores, poetas, artistas de la plástica y científicos; el cual aún se tiene que seguir trabajando y perfeccionando».
   Como el mayor reto de cara al futuro llamó a organizar, trabajar y promocionar mejor el nuevo formato del libro digital, lo que también implica la capacitación de editores, diseñadores y todo un grupo de personas.
   El aniversario 25 del Sistema de Ediciones Territoriales fue motivación especial de la 33 Feria del Libro en Granma, cita que concluyó en la noche de este domingo 23 de marzo, con una gala artística en el cine Céspedes, de la ciudad de Bayamo.


Identificarse dejar un comentario