Encuentros con Gente Nueva

La editorial Gente Nueva inauguró las aulas de lectura en el escenario de la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH). «Leer es crecer», una frase que se calcó en los carteles de fachada y cobró el sentido con estas actividades
«Hoy hicimos un libro para otros niños», corearon los infantes de La Cabaña. Estos lectores noveles pertenecen a la escuela Héroes de Girón del municipio Regla y tienen apenas ocho años, sin embargo, conformaron un libro manufacturado con textos e imágenes de solidaridad con la situación de otros niños en la guerra de Palestina.

A la par, sesionó otra conferencia en la sala contigua con estudiantes de técnico medio en Bibliotecología sobre nociones generales del arte y el gusto estético. Con esta doble cita transcurrió el nuevo espacio Aulas de Lectura en las salas J-3 y J-4 de la sede principal de la FILH durante cinco días.

El proyecto se lanzó en conjunto con el Ministerio de Educación como parte del Programa Nacional por la Lectura para sensibilizar a niños y jóvenes a través del arte y el conocimiento, explicó la directora de Gente Nueva, Lourdes González Casas. La editorial de literatura infantil y juvenil impartió charlas diarias y abiertas a todo el público hasta la clausura de la FILH.

«La idea del encuentro es acercar a los jóvenes a las obras de arte que más interesantes pudieran resultarles para captar el interés», agregó el narrador y crítico de arte Maikel Rodríguez Calviño tras su primera charla. El análisis selectivo de la bibliografía deriva de su obra Cien preguntas sobre la historia del arte, aún en proceso de edición por la editorial.

«A través del proyecto creado por los narradores «Amor y paz para los niños palestinos», el espacio motivó a sus participantes a escribir sus propios cuentos con ilustraciones en el taller de Raúl Martínez para incluirlos en un libro manufacturado», añadió la directora de la editorial y organizadora.

Martínez lleva 24 años trabajando en la editorial y le apasiona la idea de educar a través de imágenes e historias. «Los niños dejaron su huella en cada dibujo», comentó mientras notaba que en esas edades no hay un filtro para la imaginación.

El proyecto acogió conferencias sobre el cuidado del medio ambiente y la biotecnología, con el afán de trabajar en el perfil científico. Además, sesionaron encuentros sobre orientación para la lectura de la literatura cubana por escritores de fantasía y ciencia ficción de la colección Ámbar de la editorial Gente Nueva.

Desde un compromiso con la educación a través de la literatura y la ilustración, este espacio tiene la intención de extenderse a las escuelas, comentó Lourdes González, pues fue un éxito la idea de canalizar conflictos como la guerra a través del arte y presentar la lectura por medio de actividades didácticas. 

Share this post
Archivar
Identificarse to leave a comment
Sacha, la melodía de un verano