Del 17 al 21 de febrero se desarrolló el XIV Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe en el contexto de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana. Esta plataforma de intercambio profesional entre creadores y el público congrega a poetas, narradores, dramaturgos, escritores para niños, editores y promotores culturales que constituyen exponentes de la nueva literatura de la región.
Con un carácter itinerante, el evento conectó a los jóvenes intelectuales con los lectores desde diversos espacios como el Centro Cultural Dulce María Loynaz, Casa de las Américas, el Pabellón Cuba, la sede de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, el Centro Hispanoamericano de Cultura, el recinto ferial Morro–Cabaña, la Casa de la Poesía, el Ateneo de La Habana y el Espacio para el Desarrollo Cultural Comunitario de la Habana Vieja, sede de la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
En la actual edición los jóvenes autores reflexionaron sobre la obra del poeta, investigador y crítico literario Virgilio López Lemus, y rindieron homenaje a la poeta, editora y promotora cultural Basilia Papastamatíu, en ocasión de su 85 cumpleaños.
Además de las habituales lecturas de narrativa, recitales poéticos y presentaciones de libros, se abrieron espacios para debates profesionales y socialización de experiencias.
En la tarde del jueves 20 febrero, desde el Ateneo de La Habana, jóvenes teatristas dialogaron sobre “La escritura para la escena: nuevos caminos de la dramaturgia actual”. Mientras, el Espacio para el Desarrollo Cultural Comunitario de la Habana Vieja abre sus puertas a la socialización de experiencias de promoción literaria destinadas a la labor sociocultural; mientras, el viernes 21, estuvo reservado para el panel «Literatura y comunidad: estrategias de promoción literaria, con visiones de inclusión social, equidad de género, sostenibilidad y salvaguarda del patrimonio».
Durante la propia jornada se realizó un taller artesanal, en el cual los escritores decoraron ejemplares únicos de sus poemas para donar a los lectores, mediante una acción performática que tuvo lugar en la Plaza Vieja. Fue este, el sitio propicio para el encuentro entre escritores y estudiantes de aulas-museo del Centro Histórico, que invitó a acercar la literatura emergente de Cuba e Iberoamérica a la comunidad.
El espacio Plaza Viva, coordinado por la dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad sirvió de clausura a este evento, con un gran concierto de los trovadores santaclareños Leonardo García y Roly Berrío, junto al habanero Erick Méndez.
Además de visibilizar la creación literaria más reciente y conectarla con el público lector, este evento se reafirma como cita para el diálogo y las alianzas oportunas, que permiten idear proyectos y materializar sueños compartidos en el fértil territorio de la literatura.