La Feria Internacional del Libro, uno de los eventos culturales más significativos de Cuba, se desarrolla del 5 al 8 de marzo en Isla de la Juventud y devino oportunidad para que estudiantes y claustro docente de la Universidad Jesús Montané Oropesa sostuvieran hoy un encuentro cultural y de conocimiento de la mano de la historia.
Desde su inicio en 1992, esta fiesta ha evolucionado para convertirse en un espacio donde el conocimiento y la literatura se entrelazan, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de interactuar con autores y explorar nuevas investigaciones a través de sus obras, dijo en exclusiva el Doctor en Ciencias Elier Ramírez Cañedo, destacado investigador y escritor, quien presentó sus más recientes títulos, Miradas al conflicto Estados Unidos-Cuba y Desde mi ínsula.
Ramírez Cañedo, quien es además miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado, destacó la importancia de la Feria del Libro como un evento que trasciende lo meramente cultural.
«En mi opinión, este es el evento cultural más importante que tiene lugar cada año en Cuba, afirmó, no solo por su masividad y la oportunidad de interacción entre autores literarios y sus lectores, sino también porque refuerza las ideas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (1926-2016) sobre la importancia de los libros y su lectura como vehículo para la adquisición de conocimientos y cultura general por parte de la población».
Comentó el intelectual que este tipo de cita, convertida en plataforma ideológica, llega a comunidades, escuelas y universidades. Este intercambio permite que temas relevantes, tanto en la literatura de ficción como en la histórica y social, sean accesibles de manera inmediata a los lectores.
Agregó que «en el caso de la literatura de corte histórico y social es importante la inmediatez con que las nuevas investigaciones sacan a la luz hechos relevantes de nuestra nación que pudieran ser incluidos en la malla curricular de las diferentes enseñanzas».
«Aunque las redes sociales y las bondades de la Internet en materia de libros electrónicos o digitales resultan atractivas, siempre se agradece hojear un buen libro de manera tradicional, por eso considero un acierto mantener la Feria Internacional del Libro, a pesar de las adversas circunstancias económicas», acotó.
Con una programación rica en actividades y presentaciones, la jornada literaria continúa siendo un pilar fundamental para la promoción de la lectura y el intercambio cultural en Cuba, lo cual reafirma su papel en el aporte de conocimientos de guerra de símbolos.
Este año, la fiesta de la letra impresa en Cuba está dedicada a los escritores cubanos Francisca López Civeira y Virgilio López Lemus, tiene a la República de Sudáfrica como país invitado de honor y bajo el lema Todo un país en libros recorre el territorio nacional y por estos días viven su versión local los territorios del occidente de Cuba.
En Isla de la Juventud este suceso cultural homenajea a Jorge Luis Garcés Guerra, escritor, poeta, narrador y promotor cultural de la localidad.