Todo onomástico merece un repaso del tiempo vivido, de cuánto hemos crecido, las llegadas y partidas de algunos, los amigos que tenemos por el mundo, expresó Agustina Ponce Valdés, directora de Ediciones Vigía, durante coloquio efectuado hoy, con la mirada en los cercanos 40 años de la institución.
«Digo siempre que Vigía no es un proyecto de los que trabajamos en las mesas, de los que diseñamos o editamos, es un proyecto que a suerte de lo que dijo un día Medardo Vitier y reafirmó Raúl Ruíz, tiene que ver con la matanceridad, nació en Matanzas para dar luz a esta ciudad», comentó Ponce Valdés.
La directora de la casa del quinqué resaltó la labor de Laura Ruíz, reconocida editora con una extensa obra en dicha institución: «Laura lleva 35 años de su vida aquí, es nuestra editora principal y la voz de una generación».
Como moderadora del espacio al que asistieron autores y amigos de Vigía, Laura Ruiz confesó sentirse emocionada de pasar 35 de los 40 años de labor de la casa editorial vinculada a la misma: «uno de los lujos más grandes de mi vida es hacer desde aquí lo que he deseado, porque no todos tenemos la posibilidad de trabajar donde queremos».
El espacio propició igualmente el reconocimiento al trabajo de algunas personalidades claves en la historia de Ediciones Vigía, por ello Efrahim Pérez Izquierdo, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura en Matanzas, encomió a Agustina Ponce por su entrega a la dirección de la institución.
«Agustina no fundó Vigía pero la ha sostenido con una integridad ejemplar, ha protegido la estética de este lugar sin que deje de ser el mismo que cuando nació, con su luz y resonancia en el mundo entero con el libro arte coleccionable», valoró Pérez Izquierdo.
Ediciones Vigía, emblemática institución en la historia de la literatura en Cuba, presenta un amplio programa de actividades en la 33 Feria Internacional del Libro en Matanzas, como antesala de las celebraciones por los 40 abriles que cumplirá próximamente.