El Quijote para la Mejor Edición en Feria del Libro en Holguín
22 marzo, 2025 por
Claudia Laura Rodríguez Zaldívar
| Sin comentarios aún

Por su monumental trabajo de edición, La arcilla luminosa. Cuarenta años de poesía camagüeyana 1970-2010, bajo el sello de Editorial Ácana, de Camagüey, fue merecedora de la réplica del Quijote de la Mancha, que acompaña el Premio a la Mejor Edición, durante la Feria del Libro en Holguín.
   El lauro, que honra al clásico de la literatura de Miguel de Cervantes, fue entregado a la selección poética del escritor Roberto Manzano, el editor Alejandro González y el diseñador Luis Álvarez Díaz, teniendo en cuenta la compleja labor de cotejo, investigación y búsqueda, aunada con una estilística coherente y un diseño interior y de cubierta atractivos.
   La decisión fue compartida de forma unánime por un jurado compuesto por representantes de tres casas editoras holguineras, Lourdes González, directora de Ediciones Holguín; Mayra San Miguel, coordinadora de La Mezquita; el escritor Adalberto Santos y los diseñadores Roddier Mouso y Roberto Ráez, de Ediciones La Luz.
   Además, de los 34 materiales que respondieron a la convocatoria, entre los cuales hay representatividad de todas las provincias del país, a excepción de Holguín, encargada en esta ocasión de la evaluación del certamen, se decidió otorgar una mención especial.
   Escritos en falso, texto periodístico del joven cienfueguero Miguel Castiñeira, publicado por la Editorial Sed de Belleza, fue el volumen seleccionado de acuerdo a aspectos como una sugerente cubierta y un destacado trabajo de edición desarrollado por el reconocido autor y traductor Edelmis Anoceto ,con el diseño de Ernesto Cárdenas.

   Convocado desde 1998 por el Centro del Libro y la Literatura, este premio es acompañado por una réplica reducida en tarro y plata del Quijote de La Mancha, icónico personaje de las letras hispanas, diseñado por el creador José Antonio Salomón Estéfano, quien fuera el presidente de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) en la provincia hasta el momento de su muerte.
   Tras el deceso del reconocido artista durante la pandemia de Covid-19, su hijo y también artesano Jairo Antonio Salomón mantiene la tradición de la realización y entrega del que se ha convertido en un símbolo de la brillantez de la conformación de una obra literaria para los sellos bajo el Sistema de Ediciones Territoriales.


Identificarse dejar un comentario