Cuando se aproximan los 130 años de la caída en combate de José Martí, Héroe Nacional, jóvenes autores rinden tributo a su legado y defienden la vigencia de sus ideas en la 33 Feria del Libro en Santiago de Cuba.
Una perspectiva hebrea de la vida del Apóstol suscitó la publicación del libro Homenaje desconocido a Martí, Maceo y la bandera cubana, del docente universitario Arnaldo Delgado, presentado en la icónica Biblioteca provincial Elvira Cape.
De acuerdo con el investigador y presentador del texto, Rolando Núñez, la novedosa propuesta constituye un estudio historiográfico sobre la comunidad judía y sus enfoques de los tributos, desde los inicios de la colonización hasta la actualidad, brindándole especial atención a estas personalidades y la enseña nacional.
«En la obra podrán encontrarse, además, poemas dedicados a las figuras del Apóstol y el Titán de Broce, muestra palpable, desde el punto de vista artístico, del respeto que inspiraron en los hebreos y las formas de manifestar su honra en diferentes períodos de la isla», manifestó.
La presentación del texto José Martí y el Espiritualismo racional, del escritor holguinero Ángel Lucas Díaz, devino, por su parte, invitación a un nuevo acercamiento hacia la obra martiana, esta vez desde la visión poco explorada de las creencias espirituales.
Por los minuciosos paralelismos establecidos entre el criterio del más universal de los cubanos y la Doctrina Espírita, las páginas resultan de obligatoria lectura para intelectuales y estudiosos de la obra del Maestro, pues motivan las ansias de más información sobre el tema y llaman al análisis profundo de esta actividad en Cuba y Latinoamérica.
En la defensa cotidiana de la identidad nacional resulta imprescindible leer al Apóstol, reconocer que no todo sobre él ha sido dicho y motivar a los jóvenes a profundizar en su legado, pues el carácter universal y atemporal de sus ideas lo ratifican como luz guía en la salvaguarda de los valores más autóctonos de la cubanía.