El barrio marginal cubano en las décimas de Veleta
14 marzo, 2025 por
Alina Fundora Menéndez (ACN)
| Sin comentarios aún

«La poesía como complemento de la realidad se desliza por estos versos octasílabos de cadencia perfecta y nos transmite el testimonio de una sensibilidad desgarrada ante escenas de crudeza insólita», expresó el también poeta Ricardo Riverón Rojas, para referirse a Crónicas del barrio, cuaderno que en 2022 obtuvo el Premio Literario Fundación de la Ciudad de Santa Clara.
   Jorge Luis Mederos Betancourt, más conocido como Veleta, confesó que el ejemplar surgió a partir de las circunstancias que vivió en el año 2019, en medio del encierro por la pandemia de Covid-19, y representa 24 horas en la vida de su barrio del Condado, al que denomina su México chiquito.
   «El pan», fue la lectura seleccionada para compartir con el público, que disfrutó del sentido del humor y ocurrencias del escritor, aunque se trata en esencia de un poema desgarrador que a nadie deja indiferente.
                                                                              Y en masticar, se nos pierde
                                                                                el barrio y la perspectiva
                                                                           porque siempre está más viva
                                                                          el hambre cuanto más muerde.
                                                                          Se pierde el barrio, se pierde
                                                                          de un gris terrible en las zonas
                                                                                del dolor y las personas
                                                                               que con los brazos abiertos
                                                                            gimen, con ojos desiertos:
                                                                       «Padre... ¿ por qué me abandonas?»

   También presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba en la provincia, Ricardo Riverón resaltó la coherencia del libro y en especial, su narratividad acentuada cuando se comparan con títulos anteriores de Veleta.
   «Con este viaje se confirma un testimonio de desencanto y cierta voluntad de denuncia, que funciona como un llamado a la racionalidad y a la recuperación de la esperanza mediante la exposición de su antípoda», ahondó Riverón. 


   Cierto es que, en cada décima, Veleta entrega una verdad: la del barrio marginal cubano con sus tragedias cotidianas, el dolor y las pérdidas, y lo hace de una manera sencilla pero magistral.
   Es Jorge Luis Mederos, Veleta, el presidente de honor de la edición 33 de la Feria del Libro en Villa Clara, y de él se esperan más décimas, sin ocultamientos que toquen el corazón.

Identificarse dejar un comentario