El regreso del Ballet Nacional de Cuba (BNC) a la escena del Teatro Bayamo, y la presentación al público de la nueva edición del texto El Ballet, su mundo, del ensayista Roberto Méndez Martínez, esta vez bajo el sello de la Editorial Arte y Literatura, marcaron sin dudas la jornada de apertura de la 33 Feria Internacional del Libro en su capítulo provincial en Granma.
Estudiantes de artes, y amantes de la literatura y la danza ,asistieron al encuentro en el Salón Ágora del citado coliseo, donde la primera bailarina y directora del BNC Viengsay Valdés, y el profesor, crítico y especialista Ahmed Piñeiro Fernández, destacaron la relevancia del texto que, tras 20 años, vuelve con una visión ampliada sobre la evolución del género, desde sus orígenes hasta la actualidad, ofreciendo una recopilación de fichas sobre las principales obras del repertorio universal y cubano.
Piñeiro Fernández subrayó la claridad del glosario y la cronología incorporados, dos herramientas esenciales que facilitan la comprensión de la obra para cualquier tipo de público; mientras se resalta en portada la figura de Viengsay, en reconocimiento a su trayectoria y aportes.
Hizo énfasis en la popularidad y el impacto de la artista, señalando que su nombre es ya sinónimo de excelencia en el arte danzario, y elogió la capacidad interpretativa, el virtuosismo y prestigio internacional alcanzados a lo largo de su carrera.
La virtuosa intérprete, por su parte, ratificó el compromiso con la enseñanza de la tradición del ballet cubano, reconocido en los escenarios más importantes del mundo gracias a la labor de sus fundadores Alicia, Fernando y Alberto Alonso.
Asimismo, compartió aspectos de su recorrido, desde los inicios en la Escuela Nacional de Ballet, hasta convertirse en primera bailarina y líder actual del colectivo, para todo lo cual tuvo que superar grandes desafíos físicos y emocionales.
Con una carrera iniciada a los 17 años, la intérprete logró consolidarse rápidamente como una de las figuras más destacadas del BNC, donde el ejemplo de los grandes maestros le permitió perfeccionar su técnica y asumir roles de gran complejidad.
Disciplina y entrega han signado sus presentaciones en prestigiosos escenarios del mundo, siendo ovacionada por la crítica y el público.
La jornada inaugural de la feria en Granma incluyó un homenaje y la entrega a la Doctora en Ciencias Francisca López Civeira de la condición de Huésped Ilustre de la ciudad de Bayamo, junto a una obra del artista de la plástica Amaury Palacio Puebla.
En la sede provincial de la Asociación Hermanos Saíz y con la participación del presidente nacional de la organización, Yasel Toledo Garnache, jóvenes escritores y artistas debatieron sobre el libro digital en Cuba, y los retos y desafíos que ello implica para autores y lectores.