Editoriales cubanas presentan novedades en Feria del Libro en Sancti Spíritus
14 marzo, 2025 por
Yainerys Avila Santos (ACN)
| Sin comentarios aún

 En una simbiosis de saberes y buena literatura, editoriales de la Isla como Letras Cubanas, Verde Olivo y Caminos, del Centro Martin Luther King, comparten sus novedades en la 33 Feria del Libro en Sancti Spíritus, una cita que hasta el día 16 se vive en la zona más antigua de la capital provincial espirituana y en otras instituciones de su centro histórico.
   Fundada en 1995 para promover el pensamiento crítico, la reflexión y el debate sobre los pueblos de Cuba y de nuestra América, Caminos llega al capítulo yayabero de la cita literaria en medio de una campaña comunicativa que pretende reconocer a autores y a otras casas de publicaciones que a lo largo de estas tres décadas la han acompañado.
   Wendy García Peña, comunicadora del Centro Martin Luther King, resaltó que esta es una oportunidad para aquilatar el impacto que tienen los textos, boletines y revistas en la vida de los lectores del país y detalló que no hay mejor manera de hacerlo que ir al encuentro con ellos en este periplo de la feria por las diferentes regiones.
   Aunque aquí sólo está una pequeña representación, este año presentan 11 novedades editoriales y dentro de ellas mencionó el rescate del boletín que lleva el nombre del líder norteamericano del movimiento de derechos civiles y que sirve, a su vez, de material de trabajo para la formación en las redes que la propia institución anima.


   Entre los títulos que Caminos pone a consideración de los lectores de esta región está Ensayar el pasado. Política, economía y afectos, de Ariel Dacal, un autor que vuelve este año a la localidad del Yayabo con un volumen que habla del socialismo en profundidad y que tiene entre sus tesis fundamentales que los supuestos problemas actuales son, en la realidad, históricos, de larga data.
   De acuerdo con Dacal, regresar a las respuestas a esas problemáticas, a las transformaciones que se han originado y a los movimientos revolucionarios es importante hoy como parte de los recursos que se necesitan para encauzar no a Cuba en abstracto, sino al proyecto de justicia social y soberanía de la Revolución.
   Mientras, en una jornada cargada de emociones, Letras Cubanas llegó este viernes al municipio de Fomento para presentar en el pueblo natal de su autor, Cuatro copas llenas, poemario de Virgilio López Lemus; y Fidel y la industria editorial cubana: una revolución desde las letras, de Francisca López Civeira y Fabio Enrique Fernández Batista, obra esta última donde está reflejado el impulso que le dio el líder histórico de la Revolución Cubana a la industria del libro.
   Paquita, como conocen todos a la Doctora en Ciencias Históricas, y que junto a López Lemus son los autores homenajeados en esta edición de la feria, relató cómo, al inicio de las indagaciones, les impresionó sobremanera la profundidad de la proyección del líder histórico cubano en torno al libro y a la lectura, algo que, en buena medida, ha permitido el desarrollo de eventos como el de las letras impresas.
   Presentaciones y venta de títulos, espectáculos artísticos y exposiciones animan las jornadas de la feria en Sancti Spíritus, un evento que acoge también a Isabel bajo la lluvia eterna, libro de Virgilio López Lemus editado por Luminaria, y que ya tuvo una bellísima acogida en la localidad fomentense.


Identificarse dejar un comentario