Editorial Luminaria y el camino desandado durante tres décadas
15 marzo, 2025 por
Yainerys Ávila Santos (ACN)
| Sin comentarios aún

 A fuerza de reinventarse ante cada desafío, Ediciones Luminaria, sello de publicaciones de la provincia de Sancti Spíritus, atesora una colección de cerca de 400 títulos desde su fundación, de ahí que su equipo se niegue a paralizarse ante las limitaciones de insumos para la impresión y suma títulos al entorno digital.
   Aunque su génesis se produjo hace más de tres décadas, cuando los primeros plaquettes y libros vieron la luz, su inserción en el Sistema de Ediciones Territoriales que este año celebra sus 25 años de creado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, constituyó un enorme beneficio para la creación y el patrimonio literario de este territorio central.
   Luis Mateo Lorenzo, director de este sello que a lo largo del tiempo ha acogido las creaciones de Esbértido Rosendi Cancio, Senel Paz, Juan Eduardo Bernal Echemendía y, más recientemente, la de Virgilio López Lemus, apenas si esconde su orgullo mientras rememora el quehacer de un sitio que hoy trabaja, por ejemplo, en el rescate en formato electrónico de sus colecciones.
   «Lo concebido por Fidel a partir del 2000 le hizo sentir a los autores la misma alegría que les proporcionó a los campesinos la Reforma Agraria, porque les dio la posibilidad de acceso, como nunca antes, al mundo editorial», subrayó y acomoda otra vez en la memoria los creadores que han encontrado espacio en las páginas de Luminaria.
   Consciente de que lo realizado hasta ahora apenas es una muestra del mundo literario de un territorio que se prestigia con otras plumas como las del Doctor en Ciencias Luis Rey Yero, la de Abel Hernández Muñoz o Julio M. Llanes, por sólo citar algunas, el directivo insistió en el esfuerzo para promover la más amplia diversidad de voces.
   «Más de una treintena de libros ya están en plataformas digitales y, pese a que se trata de un camino que se inicia, con ventas muy pobres aún y cuyo hábito de consumo hay que continuar incentivando, son estrategias que impulsamos desde la institución para promover la lectura.
   «Entre los proyectos más firmes de Luminaria está, sin dudas, el rescate de títulos que salieron impresos para llevarlos a estos espacios; es un trabajo grande, complejo, puesto que muchos de ellos hay que teclearlos completamente», puntualizó.


   De los empeños de la editorial espirituana por seguir consolidándose pueden dar fe los lectores, quienes en la 33 Feria del Libro pudieron acceder a los volúmenes digitales Gente que la calle conoció, de Juan Eduardo Bernal Echemendía, Paquelé. El color de la libertad, de Osvaldo Pestana Montpeller (Montos) y Honestidad en tiempos de corrupción, de José Ramón Ruiz.
   En tanto, en un esfuerzo extraordinario de la poligrafía y de la propia institución lograron imprimirse Isabel bajo la lluvia eterna, de Virgilio López Lemus, uno de los autores a los que se dedica en Cuba esta fiesta del saber; Güijes, güijadas y güijaditas, de María del Rosario Basso; Ciruelas rojas, de Ramón Luis Herrera; y Arte Adentro, de Luis Rey Yero.

Identificarse dejar un comentario