La Editorial Ácana de la provincia de Camagüey, en conjunto con el Sistema de Ediciones Territoriales presentaron nuevos títulos en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana.
Ve la luz el poemario Me volveré visible, de la autora mexicana Yuridia Mecenas, presentado por su editora, Evelen Querbo Barbero. Ella leyó directamente del prólogo escrito, con la voz sentida:
El lector debe pensar qué clase de vida se encuentra detrás del poema y buscar hondo dentro de su propia vida, motivos para escribir cosas así. Este es un libro espiritual. que habla del macrocosmos de una mujer y a su vez, del microcosmos dentro de los mil mundos que existen.
"Fue un desafío grande trabajar con una autora que no conocía y pulir los poemas intentando mantener sus mensajes. Traté que ningún poema fuera desdeñado en el proceso, a más de mil kilómetros de distancia", explicó Evelin Querbo.
Ahora Jesús Lozada Guevara va al frente y se presenta. Habla despacio, pero contundente como quien tuviera mucho que decir: No quiero Salvas/ no quiero fuego/ soy el que sufre…
Rectángulo de San Juan de Dios es la más reciente entrega del poeta y narrador camagüeyano. En 12 poemas el libro describe personajes, escenas y momentos de la juventud del autor, cargados de la propia mística que le atribuye al lugar.
"Para revelar los misterios de la plaza de San Juan de Dios comienzo diciendo que ahí vendían la mejor chispa e’ tren de todo Camagüey, durante la ley seca de los años 70. Los camagüeyanos somos un pueblo nacido a partir de la sangre de los contrabandistas. Yo creía haber nacido donde se había creado el mundo, con mis amigos, con mi familia y en la santísima trinidad de aquella plaza".
Antes de marcharse agradeció a la Editorial Ácana por contactarlo para publicar su texto, con el que también honra a su maestro Roberto Manzano. Por último pidió respeto para los muertos de la plaza camagüeyana.
Con la presencia de Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba, también se presentó Donde se acaba el futuro, un libro de entrevistas a ex miembros de la República Democrática Alemana (RDA). A decir de sus autores, "estas páginas contienen testimonios desgarradores, como las vivencias de los ciudadanos durante el desmoronamiento de la República".
Ernesto Limia, uno de los presentadores explicó que, tanto en el orden ideológico como en el político, derrumbar el muro de Berlín fue un símbolo del desmoronamiento de un proyecto social. El libro permite ver los sentimientos encontrados de quienes vivieron el cambio. Enfatizó que hablar de lo que pasó y de lo que no, permite reflexionar sobre lo que estamos viviendo.
"Debemos estudiar el fenómeno del fascismo, que no está siendo un hecho aislado, está hoy en el clima espiritual tan tóxico que vive la humanidad" alertó Abel Prieto, director de la Casa de las Américas y autor del prólogo del libro.
"El libro nos habla de un socialismo fallido, y aunque el nuestro no va a fallar, debemos crear un sentido crítico y tomar conciencia de la guerra de símbolos que llega a manipular nuestros sentimientos, emociones, incluso nuestra información", agregó.
Daria Díaz Socarras, periodista de profesión y una de las autoras del libro comentó sobre esta idea que "los cubanos podemos demostrar que hay algo más que el capitalismo y este es un libro hecho para cubanos de todas las edades, no solo para los jóvenes".
"Pudimos entrevistar a un médico ex militante del Partido, a un dibujante que es Doctor en Ciencias. Hablamos incluso con un activista que en su momento llamó la atención mediática, por enfrentarse al gobierno de la RDA. Todos viven en condiciones precarias, eso es el derrumbe del socialismo", relató la escritora.
Uno de los testimonios dice: Yo hubiera querido una RDA donde se pudiera viajar. No puede ser que la libertad esté del lado del capitalismo, la libertad debe ser nuestra.
El periodista y coautor del libro, Jorge Enríquez Jerez enfatizó en la importancia de hablar de nuestro sistema, del comunismo y el socialismo y explica que la sostenibilidad del socialismo no se logra por la constitución, sino que hay que sostenerlo todos los días. Este libro es su pequeño aporte.
"Es la guía para estas generaciones, para ese símbolo que representa Cuba, para que no se nos acabe el futuro así como se les terminó a ellos".