Ediciones Territoriales, 25 años llenando de libros un país
20 febrero, 2025 por
Mariam Vega
| Sin comentarios aún

   La sala Nicolás Guillén reunió a los principales directivos de las editoriales provinciales cubanas en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, los cuales celebraron un panel donde debatieron los retos y las victorias durante estos 25 años de creación artística e intelectual. 

   «Ha pasado un águila por el mar y muchos libros desde entonces. Nuestros trabajadores y nuestros trabajos ya no son los mismos ¿qué nos obliga a permanecer?», exclamó el poeta Reinaldo García Blanco

   Gretchen Menéndez, directora de la Editorial Oriente quien estuviera al frente de Ediciones Santiago, por muchos años, explicó que con la única existencia de la Editorial Oriente era más difícil publicar. Hoy con Ediciones Santiago esas posibilidades se ampliaron y han logrado posicionarse en el mundo intelectual de la provincia.

   «Puedo sonar positivista porque desde hace unos ocho años es difícil mantener el flujo de publicaciones, pero eso no ha impedido que las editoriales sigan. Publicamos un promedio de 15 títulos anuales, en formato físico, no pasan de 500 ejemplares por título, pero sí tienen circulación y reconocimiento, por parte de los lectores y estamos incluyendo recientemente el formato digital», explicó la directora.

    El poeta Alfredo Saldívar, a cargo de Ediciones Matanzas, es considerado por sus homólogos como un maestro en edición. Además de crear colecciones y descubrir nuevas voces, ha dedicado gran parte de su empeño a la formación de los editores que actualmente componen el gremio. 

   «Para mí Ediciones Territoriales fue una revolución, el sistema editorial cubano no sería el mismo. Matanzas tenía una tradición en la imprenta, nacida hace dos siglos, aunque la producción literaria era muy baja. Este cambio ha sido provechoso, sobre todo para escritores jóvenes», confiesa Alfredo Saldívar.

   Bajo su dirección, la editorial ha sabido reinventarse y crecer ante las dificultades y están realizado libros artesanales, hechos a mano, como respuesta a la compleja situación actual. Aunque son conscientes de que esto no alcanza para suplir las necesidades a nivel provincial, por lo que también abogan por la digitalización. 

   «Es importante no delimitar las fronteras de publicación. Yo trabajo para los lectores, y si ellos quieren leer a escritores de otras latitudes, pues hay que cumplir. Esperamos presentar ocho títulos más para la feria de la provincia, en marzo», agregó el escritor.  





 

Identificarse dejar un comentario