Ediciones Loynaz, donde la literatura es vida
24 febrero, 2025 por
Jessica Jiménez Gainza
| Sin comentarios aún

   Seguir haciendo libros es la voluntad de Ediciones Loynaz que llegó a esta 33 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana para reafirmar el lugar de la literatura pinareña en Cuba y el mundo.

   De inmensa se puede declarar la trayectoria de este sello editorial, cuyo inicio se remonta, según su director Luis Enrique Rodríguez Ortega, al año 1991, cuando se publicó el texto Un dulce olor de azahares, de la escritora Aurora Martínez.

   Un futuro alentador se avizoró en el año 2000, con la creación del Sistema de Ediciones Territoriales. La iniciativa del líder histórico Fidel Castro Ruz potenció el aumento de títulos pinareños, según dijo Rodríguez Ortega.

   Especial ha sido el pasado periodo para esta institución que recibió, por primera vez, el Premio de la Crítica Literaria por la obra Overbooking, de Mylene Fernández Pintado.

   «¡La  gran alegría!«», así denomina Ortega a esta fiesta literaria que llegó a su última jornada y que ha posibilitado el intercambio entre los creadores de diferentes países.

   Una experiencia inolvidable constituyó esta feria para la casa hacedora de libros. Además de compartir sus novedades con los visitantes, se alzó con el Premio del Lector, por el volumen Gabo. Cuatro años de soledad: su vida en Zipaquirá, del escritor colombiano Gustavo Castro Caicedo. Un texto que manifiesta los años de formación de Gabriel García Márquez.

   Esta institución ocupa un lugar en la esfera internacional por su participación en diferentes eventos, en varias naciones,  por lo que su alcance va más allá de lo territorial.

   La innovación es el elemento característico de su colectivo de trabajadores, como bien lo expresa Rodríguez Ortega, al referirse a la necesidad de la creatividad para avanzar en las tareas que realizan y enfrentar los retos que depara este 2025.

Identificarse dejar un comentario