Ediciones Bayamo y Orto, sueño que transformó la literatura en Granma
22 marzo, 2025 por
Yipsi Matos Rodríguez (ACN)
| Sin comentarios aún

   La jornada de viernes en la 33 Feria del Libro, trajo a la ciudad de Bayamo la mesa teórica A 25 años de un sueño: las Ediciones Territoriales, como merecido festejo a un aniversario que se incluye entre las principales motivaciones de la actual cita de las letras.

   Los escritores Ángel Larramendi Mesías, Juventina Soler Palomino y Luis Carlos Suárez Reyes, reflexionaron sobre el impacto y la evolución de ese sistema editorial en la provincia de Granma, con énfasis en logros, retos y aportes de los sellos Bayamo y Orto, que han contribuido a la democratización de la literatura y el enriquecimiento del corpus literario nacional.

   Fundado en la década de los 90, en un contexto donde muchos territorios carecían de tradición, el mismo marcó un hito al rescatar obras y autores locales que permanecían en el olvido o no habían visto la luz, subrayaron.

    El panel coincidió al enaltecer un esfuerzo que permitió consolidar una base literaria a partir de la cual también se alimentó el desarrollo cultural de la región.

   Recordaron que los inicios no estuvieron exentos de desafíos como la falta de recursos, diseñadores y una infraestructura editorial sólida; sin embargo, la perseverancia de editores, escritores y artistas permitió superar dichas barreras.

   A propósito, Suárez Reyes evocó el trabajo de aquellos primeros años, con medios rudimentarios, pero una visión clara: democratizar el acceso a la publicación y visibilizar las voces locales.

   Larramendi Mesías refirió cómo este sistema permitió que autores de municipios alejados publicaran sus obras, logrando la integración de diversas manifestaciones artísticas en los libros, como un producto cultural único.

   Así, la literatura local, antes marginada, pasó a formar parte del corpus literario nacional, enriqueciendo la identidad cultural cubana, agregaron los panelistas.

   La destacada poetisa Lucía Muñoz Maceo convocó a mejorar la organización, especialmente en Bayamo, y subrayó la importancia de adaptarse a los nuevos formatos digitales, en un llamado que aludió, además, a los retos actuales y la necesaria capacitación a editores y diseñadores, para enfrentar las demandas del mundo de los ciberlibros.

   Soler Palomino enfatizó el papel de las ediciones territoriales en la formación de nuevas generaciones de escritores, muchos de los cuales comenzaron en talleres literarios y han logrado publicar sus primeras obras.

   «Gracias a este sistema hoy tenemos una vanguardia joven en la literatura granmense, que ha encontrado en Bayamo y Orto un espacio para crecer y desarrollarse», afirmó.

   Como colofón del encuentro, el poeta y narrador Luis Carlos Suárez Reyes hizo hincapié en la importancia de mantener viva la tradición literaria local, y significó que colecciones como «Crisol», en Bayamo, y «Orto», de Manzanillo, han logrado preservar la historia y las raíces culturales de la región.

   Agregó que las mismas no son solo un tributo a nuestros antepasados, sino una herramienta para educar a las nuevas generaciones sobre su identidad. Se trata de un rescate histórico fundamental en el camino a fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad.

Identificarse dejar un comentario