Cuando Martí nos responde
11 febrero, 2025 por
Antonio López Sánchez
| Sin comentarios aún

 Dos caudales, ambos vigorosos, ambos de honda raíz y virtud, se unen en la celebración de la actual edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana. Por una parte, la fiesta del libro en Cuba se dedica a la doctora Francisca Rodríguez Civeira, historiadora, profesora, intelectual de larga data, siempre asociada al rescate y enseñanza de lo mejor del pensamiento y el devenir de nuestra Isla. Por otro lado, esta Feria contempla entre sus homenajes conmemorar el 130 aniversario de la caída en combate del más grande y universal de los cubanos, nuestro Apóstol, José Julián Martí Pérez.

   Es entonces, por azar concurrente y quehacer humano, que se unen en un solo río estas dos vertientes. Francisca Rodríguez Civeira ha consagrado buena parte de sus labores y estudios a la figura del Maestro. Uno de esos libros, estupendo regalo de ese esfuerzo vital, es el título Cien preguntas sobre José Martí.
   Se trata de un texto que integra una variopinta, y bien lograda, colección de la casa editorial Gente Nueva. Varias obras integran ya estas compilaciones, siempre con Cien preguntas sobre…, y todas poseen diversos atractivos y temáticas diversas. El dedicado a José Martí destaca por su amplitud y hondura. Por supuesto, un material semejante, más si se habla sobre la corta, pero muy rica vida de Martí, requería de un sólido saber y una visión ética y humana de altos quilates. Ni más ni menos que las características que en su conocimiento y actuar reúne la profesora Civeira.

   Justo es por ello que la investigadora, y así lo aclara en las notas introductorias del libro, prefiere que “sea el propio Martí quien hable con los lectores, nadie puede hacerlo mejor que él”. Decide tal recurso “por su propia belleza en el decir y porque explica mejor que nadie su experiencia vital y sus ideas”, afirma la escritora.
   De ahí que, en las respuestas de estas cien preguntas, concisas, directas, pero siempre bien fundamentadas, abundan las fuentes directas. La autora hace honor al acto de visibilizar la palabra martiana y hay un profuso apoyo en cartas, documentos, publicaciones periódicas u otras de diversa índole. Tal asevera Rodríguez Civeira, todas las citas son tomadas de las Obras Completas de José Martí. Sin duda, estos tomos de la poesía, el ensayo, la correspondencia y el periodismo de Martí, son uno de los compendios más importantes para la historia, la cultura y la vida en general de cada cubano. Por ello la autora recurre a tan luminosa y firmemente cimentada fuente primaria.

   El recorrido de las preguntas, y sobre todo, de las respuestas, es un retrato de trazo claro y coherente a través del recorrido vital de Martí. Su infancia, sus relaciones familiares, sus aguas nutricias en la educación, el pensamiento y la acción, más toda su descomunal labor en aras de la independencia de Cuba, se reflejan en el libro. Se abordan también cuestiones que marcan puntos capitales en su vida. La casa familiar, los maestros, el presidio, el destierro, la labor literaria, periodística y política, e incluso los asuntos más agudos, esas contradicciones que también hubo entre grandes patriotas, tienen su respuesta en estas páginas. Acercar a lectores más jóvenes, a la niñez, al cubano obrero o campesino, con una escritura sencilla, pero a la vez de sólida argumentación y rigor histórico, puede ser el fruto más tangible de este libro. Ya después los interesados podrán ir a abundar en las propias páginas escritas por José Martí.

   Hablamos de un texto que retrata con precisión los andares, logros y obstáculos de una personalidad excepcionalmente relevante para nuestra identidad y devenir como nación. “Su vida y su obra son infinitas, se proyecta desde su tiempo hacia los tiempos por venir. Escribir sobre Martí es siempre un gran reto y también un acto de enriquecimiento a quien lo hace, tanto intelectual como humano”, destaca la profesora en la nota que presenta el volumen.

   Así pues, hacemos tangible la invitación al viaje por un texto que traerá pleno disfrute y sembrará semillas de buen saber en cada uno de sus lectores. La dimensión ética, los legados de José Martí, en alma, cubanía y poesía, su humanismo y pensamiento, se nos aparecen aquí desde sus palabras más vehementes. Todo un regalo a la Feria del Libro, a cultivar lo sensible y lo vital, a Cuba y su historia, y a los buenos lectores, resulta el reencuentro con esta obra. 

Identificarse dejar un comentario