Mladen Veskovic, jefe del Departamento de Creatividad Contemporánea del Ministerio de Cultura de Serbia y el escritor Marko Krstic, director del Museo Etnográfico de Belgrado impartieron en la tarde de este viernes, 14 de febrero, la conferencia La literatura serbia contemporánea a través de las obras de Andric, Pavic y Petrovic, con el propósito de traer a Cuba la cultura literaria más importante del país europeo.
Como parte de las actividades inaugurales del Salón Profesional del Libro en la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, los autores balcánicos compartieron sobre literatura moderna y contemporánea de su nación, especialmente relacionados con Ivo Andric, Premio Nobel de Literatura en 1961; Milorad Pavic, candidato en varias ocasiones al mismo galardón; y Goran Petrovic, escritor serbio vinculado con el realismo mágico.
Veskovic, como jefe de la delegación serbia que asistió a Cuba, resaltó la importancia de conocer y divulgar sobre la contemporaneidad de su nación, específicamente de estos autores, como máxima expresión de la literatura moderna que se desarrolló en la nación europea durante el siglo XX, época de apogeo de estos escritores.
Por su parte, Marko Krstic explicó que la literatura contemporánea de Serbia no se puede apreciar como un fenómeno nacional, sino como un conocimiento que traspasa las fronteras de su país y se consolida en la cultura literaria mundial, por su significación histórica y social. El escritor serbio aseguró que las lecturas de Andric, Pavic y Petrovic han llegado a salvar vidas.
Los autores respondieron las preguntas realizadas por los visitantes sobre la historia de Serbia, la ocupación otomana durante la Edad Moderna, así como temas relacionados con los diferentes zares y monarcas serbios. La exposición contó, además, con la presencia de la encargada de Negocios de Serbia, Sra. Jelena Zivojinovic.
En la mañana del viernes, el Salón Profesional del Libro inició sus actividades con la conferencia sobre lectura e Inteligencia Artificial, a cargo del viceministro de Fomento para la Economía Cultural del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Raúl Cazal, y con presencia de Orlando Maneiro, embajador de Venezuela en Cuba.
Luego se realizó el conversatorio sobre editoriales de izquierda en el mundo global, impartida por el español Mikel Buldain, director editorial de Txalaparta y Michel Torres, director editorial de Nuevo Milenio Cuba, en la cual se expusieron perspectivas actuales sobre los retos de la industria literaria, desde una mirada local y regional. De igual forma, la charla se enfocó en cuestiones sobre el libro digital, los derechos de autor y las dificultades de insertar títulos de editoriales de izquierda en mercados que se encuentran dominados por grandes grupos con otros intereses políticos.