Conversación con Dylan Thomas
El escritor y crítico de arte, José Ángel Hernández, presentó este jueves en el proyecto Cuba digital un poema del autor que mereció en jornadas anteriores el Premio Nacional de Literatura.
20 febrero, 2025 por
Yans Pérez Domínguez
| Sin comentarios aún

   Cuando Waldo Leyva recibió el Premio Nacional de Literatura 2024 confesó que su mayor alegría fue confirmar que sus versos le han servido a alguien para encontrar respuestas sobre la realidad, o sobre sí mismo. Confirmar que le han servido para enamorar, para salvar el sueño, para entender los intrincados laberintos por donde a veces debe moverse la existencia humana. Quizás Dylan Thomas completó alguno de los poemas de Waldo y encontró en ellos la belleza necesaria para escribir su propia poesía. Pero ninguno de los dos hubiese imaginado nunca encontrarse en un verso y compartir en él, la vida y la muerte. 

    «Conversación con Dylan Thomas» es un poema del libro Del tiempo y sus rituales, con el que se abre la antología de Leyva La flecha está en el aire y que ahora Cubaliteraria publica en edición electrónica, a propósito de las actividades por la 33 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana

   «Detrás de esa Conversación del título, se inscribe un ejercicio de figuración que equipara el poema y la persona. Waldo dialoga con los versos de Dylan Thomas, convencido de que son ellos los que lo personifican, más que cualquier dato biográfico, o cualquier referencia bibliográfica», dijo José Ángel Hernández, escritor y crítico literario. 

   Para Waldo Leyva visitar el universo poético del autor galés significó, primero, una gran oportunidad y, segundo, un placer escribir a uno de los grandes de la literatura universal. El autor cubano gestó este poema mientras estaba en México, en días próximos a un homenaje que se le hiciera a Thomas. 

   «Leyva sale airoso del reto de glosar a Dylan Thomas, y atesora en los dominios de su texto, extenso y progresivo a partir del leitmotiv, un cúmulo de ideas, metáforas, imágenes poéticas que reivindican la vigencia absoluta de la poesía, incluso en estos tiempos en los que el culto a lo breve y lo ligero ha adquirido una legítima carta de ciudadanía», dijo José Ángel Hernández. 

   Las palabras compartidas entre Waldo Leyva y Dylan Thomas quedarán para siempre atrapadas en un verso, muestra de la agudeza y espectacularidad lírica del cubano y la vigencia del galés.

Identificarse dejar un comentario