Este sábado, la 33 la Feria Internacional del Libro FILHCuba 2025, en su versión para Isla de la Juventud, llegó a su fin en vísperas del Centenario de la Ratificación del Tratado Hay-Quesada, hecho que devolvió la soberanía de este territorio a Cuba en 1925, cuya celebración el próximo 13 de marzo es de especial importancia para toda la nación.
En el contexto de este aniversario, fue presentado el libro Desde mi ínsula, de Elier Ramírez Cañedo —Doctor en Ciencias Históricas y acucioso investigador—, quien explora episodios históricos poco estudiados y analiza corrientes ideológicas surgidas en el pasado que, adaptadas, aún influyen en el presente.
Entre los temas centrales del volumen se encuentra el anexionismo defendido por colonos norteamericanos radicados en Isla de Pinos durante la República neocolonial, analiza su vínculo con la Enmienda Platt, específicamente con el artículo VI de ese oneroso apéndice a la Constitución de 1901, y la consecución de acontecimientos que condujeron a la devolución de este territorio a Cuba.
Ramírez Cañedo otorga en su libro un merecido reconocimiento a la labor diplomática de Cosme de la Torriente y Peraza, quien se desempeñó como embajador de Cuba en Estados Unidos durante el gobierno de Alfredo Zayas.
De la Torriente y Peraza logró persuadir a figuras clave del Senado estadounidense para que apoyaran con su voto la ratificación del acuerdo, firmado en 1904 por John Hay y Gonzalo de Quesada. Cosme, destacada personalidad, cuya contribución ha sido poco difundida en la historiografía cubana y cobra un justo protagonismo en esta obra.
El texto también aborda temas como las posturas del Partido de los Independientes de Color, las tendencias autonomistas y otras corrientes que marcaron etapas importantes en la historia patria.
Ramírez Cañedo, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado, subdirector del Centro de Estudios Fidel Castro Ruz y autor prolífero, presentó además en esta feria su libro Miradas al conflicto Estados Unidos-Cuba.
Contribuciones literarias como estas son altamente valoradas por los lectores, ya que esclarecen momentos clave de la historia y proporcionan argumentos esenciales para comprender los retos y realidades del presente, refirió el académico.
La Feria Internacional del Libro 2025 se despide, dejando tras de sí un valioso legado cultural y académico, para continuar —bajo el lema Todo un país en libros— su recorrido por el resto del archipiélago.