Desde las más auténticas representaciones de la cultura, avileños evocaron la obra de José Martí y las tradiciones afrocubanas, al dejar inaugurada hoy jueves la edición 33 de la Feria del Libro, donde estarán a la venta más de 70 textos de la editorial local, incluidos algunos que resultan novedades.
Masiel Mateos Trujillo, escritora del territorio, destacó el evento como oportunidad para homenajear el 130 aniversario de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba y el cuarto de siglo de Ediciones Ávila, además de estar dedicado a la República de Sudáfrica, lo que permitirá devolver a la memoria a los jóvenes cubanos que lucharon en África contra el apartheid.
Asimismo, será espacio para el reconocimiento a la Brigada de Instructores de Arte José Martí, y a Aimé Pino González, integrante de ese grupo y asesora literaria.
Viviana Martínez Cárdenas, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en la ciudad cabecera, refirió el merecido agasajo que, a nivel de país, se rinde a la historiadora Francisca López Civeira y al poeta y ensayista Virgilio López Lemus.
Valoró la capacidad de la lectura para alimentar el espíritu y la prevalencia de la Feria como espacio que mantiene la premisa martiana de que «Leer es crecer», reafirmando la identidad y cultura nacionales.
Martínez Cárdenas resaltó el lugar privilegiado que ocupan las propuestas literarias para niños y jóvenes, estos últimos con un pabellón promovido por la Editorial Gente Nueva en la sede de la Galería de Arte Raúl Martínez, del Consejo Provincial de Artes Plásticas.
La Feria dispone de numerosos y atractivos textos, para diferentes edades, algunos, con precios económicos que varían entre uno y cinco pesos, toda vez que son ediciones antiguas que quedan en almacenes, sin embargo, pueden suscitar interés.
Asociados a la fiesta del libro acontecerán igualmente numerosos eventos culturales para satisfacer variadas exigencias del público.
En su conjunto, este evento contará para su desarrollo con siete áreas y aulas de lectura, espacios que se mantienen para el contacto con lectores en escuelas, centros laborales, penitenciarías, instituciones culturales, hogares maternos y entidades de Salud Pública dedicadas al cuidado de adultos mayores.
Editoriales nacionales como Letras Cubanas, Oriente y Gente Nueva están invitadas al capítulo avileño de la Feria, donde presentarán sus libros y abordarán sobre sus más recientes proyectos.
Durante la jornada inaugural se destacó la presencia en Ciego de Ávila de escritores de México y Perú, lo que realza la celebración y ofrece oportunidades para el intercambio cultural.
A la apertura asistieron Omar Valiño Cedré y Yusuam Palacios Ortega directores de la Biblioteca Nacional de Cuba y del Museo Fragua Martiana, respectivamente, personalidades que estuvieron acompañados por autoridades del Partido, Gobierno y el sector cultural en el territorio avileño.