Cierra el telón Feria del Libro en Holguín
23 marzo, 2025 por
Claudia Laura Rodríguez Zaldívar (ACN)
| Sin comentarios aún

 Con el cierre del telón del gran Teatro Eddy Suñol finalizó el capítulo holguinero de la Feria del Libro, que entre el 20 y el 23 de marzo se convirtió en espacio vital para la promoción de la literatura, de divulgación de nuevos volúmenes y autores, y el entretenimiento de un público variado.
   La gala artística, con la dirección de Fermín López, aunó el matiz multicultural cubano y sudafricano, país invitado de honor, que desde la primera jornada formó parte de la fiesta de la lectura, dedicada en la Ciudad de los Parques a las figuras del multipremiado poeta José Luis Serrano y el reconocido promotor Joaquín Osorio.
   Compases yoruba y lucumí provenientes de la transculturación entre ambos continentes, representados artísticamente por los cuerpos de las agrupaciones Codanza y La Campana, así como el valor de la palabra escrita que trasciende las páginas con la narración oral realizada por el grupo Palabras al Viento, fueron parte esencial de la noche.
   «La mayoría de las personas piensan en crear comercios, premios e instituciones, pero fundar editoriales a lo largo y ancho de un país, hacer de la literatura un hecho participativo al que accedan no solo escritores, sino especialistas capaces de transformar los manuscritos en objetos artísticos, es realmente una idea asombrosa, afirmó Lourdes González Herrero, directora y fundadora de Ediciones Holguín.
   «Hace 25 años, cuando muchos creían que el planeta sucumbiría y el sol desaparecería con el comienzo del nuevo siglo, fue fundado el Sistema de Editoriales Territoriales (SET) y con él la posibilidad inmediata de imprimir libros desde cualquier rincón de la isla, la geografía literaria había cambiado sus posesiones como por arte de magia», acotó.

   La creación del SET, con su capacidad impulsora de la literatura y de los autores noveles en un contexto difícil para la poligrafía, centraron las tres jornadas de esta cita cultural anual, éxito al que contribuyeron instancias y personas que recibieron su reconocimiento por parte del Centro Provincial del Libro y la Literatura.
   Entre ellos destacaron el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, la imprenta Lugones, los editores y promotores, Fidel Fidalgo y Kenya Leyva, y las carpas El Pintorcillo y la de la Décima, sitios donde se divulgó el arte de la palabra escrita también representado en cerca de 25 espacios en los que se desarrollaron paneles, programas, presentaciones de títulos y conversatorios.
   En esos forosse recordó el aniversario 130 de la caída en combate de José Martí, Héroe Nacional, y recibieron homenajes la investigadora Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia, 2008, y de Ciencias Sociales y Humanísticas, 2022, y el poeta y Doctor en Ciencias Filológicas Virgilio López Lemus.
   Al cierre de la cita, González Herrero apuntó que la pasión, aliada permanente del escritor, editor o amante de la palabra, exige más belleza, más ejemplares, más rapidez, más esfuerzo, más libros y continuidad, porque el mundo necesita más títulos, pero, sobre todo, más lectores.



Identificarse dejar un comentario