Ciencia ficción, narrativa y poesía, tríada de cierre en Letras Cubanas
22 febrero, 2025 por
Aylin Herrera Reyes
| Sin comentarios aún

Con Dioses de neón, de Michel Encinosa; Tercera edad y otras aberraciones, de Rodolfo Alpízar, y No vengo a hablar del porvenir, de Waldo Leyva Portal la Editorial Letras Cubanas cerró su capítulo habanero de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH 2025).
   La obra de Encinosa, presentada en la Sala Alejo Carpentier por el escritor José Miguel Sánchez Gómez —conocido como Yoss—, es la segunda parte de una trilogía que presumiblemente finalizará con Héroes de neón.
   En su entrega pionera el autor propuso una visión terrible del futuro, que en palabras de Yoss no es sinónimo de pesimismo sino un modo de alertar sobre esos destinos tenebrosos y para instar a la acción a la gente que puede transformar ese mañana.
   La tríada ciberpunk de Encinosa representa una distopía de alto nivel tecnológico y bajo nivel social. Según Yoss, en estos dioses de neón de este escritor predomina, según Yoss, un estilo devastador profundamente poético de una tristeza bellísima que hacen que importen tanto el lenguaje como la historia contada.
   Michel propone un futuro distópico, casi bíblico, donde desaparecen las naciones, pero no la opresión, las enfermedades crónicas y las armaduras robóticas que, por suerte para todos, en la realidad nunca será como él lo describe en su cuaderno.
   De la ciencia ficción a la narrativa transitó en un mismo espacio Letras Cubanas, para dar paso a Tercera edad y otras aberraciones, de Rodolfo Alpízar.
   Sobre esta pieza, la editora Dulce María Sotolongo Carrington comentó que llena un vacío en materia de literatura para las personas de la tercera edad, a la cual no se llega en igualdad de condiciones.
   «Los abuelos son sus protagonistas, pero no los clásicos viejitos que van a la bodega, sino que se muestran como personajes rebeldes que se niegan a convertirse en los hijos de sus hijos cuando alcanzan cierta edad», señaló.
   Aunque también aparecen temas como el abandono y la muerte, no es un libro que solo aborda la soledad y la tristeza, porque también son las páginas de los mayores que se bañan en aguaceros. En microhistorias o cuentos breves, Alpizar roza la comicidad y la ironía para tratar un tema urgente como el envejecimiento, aseveró Sotolongo Carrington.
   Los versos de No vengo a hablar del porvenir, el más reciente poemario de Waldo Leyva Portal, Premio Nacional de Literatura 2024, marcó el colofón de Letras Cubanas en la FILH 2025
   En sus palabras de presentación del volumen, José Ángel Hernández Pérez, escritor y crítico literario, dijo que el libro en verso de Leyva pareciera estar escrito por alguien que aún está iniciándose en el ejercicio creativo de la poesía, por la intensidad de cada texto lírico. Sin embargo, es la obra de un escritor maduro, de más de ocho décadas de existencia a quien los galardones recientes le hacen justicia.
   A No vengo a hablar del porvenir lo distinguen las superposiciones temporales, el dinamismo, la concentración expresiva, la selección lingüística y las líneas temáticas como la muerte, la incertidumbre de su época y lo campestre.
   Leyva, al decir de Hernández Pérez, transita por diferentes moldes estróficos como el soneto, la copla, el haiku, la décima y los versos libres o en prosa, con una maestría innegable que aborda la realidad y la trasciende. Se coloca como una voz capaz de crear un cosmos, de hablar sobre el incierto porvenir y, al mismo tiempo, vaticinar la esperanza en el presente y en el futuro, señaló.
   Waldo Leyva se obsesiona por decir lo nunca dicho, por dejar en letra impresa sus aportes al lenguaje y cuestionar a los paradigmas, ideologías y a toda la humanidad sumida en la violencia, consideró Hernández Pérez.
   El pesimismo no convive en estas páginas donde, como advierte su título, no se habla del porvenir, pues contrario a esa creencia, el autor hace un canto al ahora, a este instante.
   Cierra así, con la vista y la fe en el presente, desde la mirada desprejuiciada de los abuelos y con el vaticinio de un futuro devastador que no acontecerá, este cofre de los tesoros en forma de páginas, con Letras Cubanas como su albacea.

Identificarse dejar un comentario