Carmen Ana Almodóvar Muñoz, Premio Nacional de Historia
18 febrero, 2025 por
Yans Pérez Domínguez
| Sin comentarios aún

La Doctora en Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana y profesora principal del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” recibió el reconocimiento por sus notables aportes a la historiografía cubana. 

   La Dra. C. Carmen Ana Almodóvar Muñoz recibió este 18 de febrero el Premio Nacional de Historia como parte del programa de actividades de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana. La sala Nicolás Guillén acogió también el acto de entrega de los galardones de la crítica histórica, correspondientes al año 2024. 

   El jurado, presidido por el Dr. Cs. José Luis Méndez destacó en acta que la fecunda obra investigativa y el prolífico legado de alcances científicos, la significativa visualización nacional e internacional y sus aportes a la docencia de la historia hacen a la autora merecedora del premio nacional.

   La profesora Almodóvar Muñoz no pudo asistir a la ceremonia de premiación por cuestiones de salud. Sin embargo, envió un mensaje de agradecimiento a todos los que estuvieron involucrados en la decisión de reconocer su labor. “Me siento muy feliz porque es un premio que deseaba mucho, y finalmente ha llegado”, confesó la destacada historiadora. 

   La obra de la editorial UH La última marea: Historia, arqueología y antropología en Vueltabajo, de los autores María del Carmen Barcía, Jorge Garcell y Miriam Hernández, recibió el Premio de la Crítica por su aporte a los estudios históricos, arqueológicos y antropológicos, el análisis integral del fenómeno de la esclavitud y su notable valor científico.

   De igual forma, el jurado del Premio de la Crítica Histórica “José Luciano Franco Ferrán” 2024, decidió entregar el lauro al texto La Guerra Chiquita: miradas desde la contemporaneidad, bajo la coordinación de Damaris Torres y obra de un colectivo de autores, publicado por el sello de Ediciones Santiago.  

   Por su parte, el volumen De la estirpe de Mariana, autoría de Damaris Torres Elers de la editorial Verde Olivo, mereció otro de los premios de la crítica histórica, el Leonardo Griñán Peralta. Fabio Fernández Batista, presidente del jurado destacó el valor de la obra, al esclarecer un tema polémico del pasado nacional. 


 



Identificarse dejar un comentario