Camagüey: Dos páginas de feria
28 febrero, 2025 por
Patricia Alejandra
| Sin comentarios aún

 La participación de las provincias, representadas por las casas del Sistema de Ediciones Territoriales (SET) es uno de los buenos pilares de la Feria Internacional del Libro de La Habana. La editorial Ácana, de Camagüey, con más de veinte títulos y bien armadas presentaciones de cinco nuevos títulos, desempeñó un destacado papel con su presencia.
   En intenso intercambio por vías electrónicas, Jildo Borrell Cáceres, director del Centro Provincial del Libro y la Lectura en la provincia, nos brindó detalles de la labor de los agramontinos en esta Feria. Sobresale, a propósito de las novedades, el hecho de que tanto los autores y compiladores, Jorge Ángel Pérez, Yuriria Mesinas, Jesús Lozada, Jorge Enrique Jerez Belisario y Dania Díaz Socarrás compartieron sus propuestas literarias con una entusiasta participación del público.
   Un destaque especial merece la presencia de Abel Prieto, actual director de Casa de las Américas, y del destacado escritor e intelectual Michel Limia, en el lanzamiento del título Donde se acaba el futuro, escrito en coautoría entre Jerez Belisario y Díaz Socarrás. Prieto Jiménez, además de las palabras de presentación, aportó un epílogo al contenido de este volumen. El Héroe de la República de Cuba, Gerardo Hernández Nordelo, estuvo también entre los asistentes.
   Otro significativo acento lo fue el Premio del Lector que le fuera otorgado al libro La arcilla luminosa. Cuarenta años de poesía camagüeyana (1970 – 2010). El poemario es una estupenda compilación del poeta y ensayista Roberto Manzano y hace un amplio recorrido por lo mejor de la lírica agramontina. El propio compilador resalta la calidad y hondura de la obra en versos, y de muchos consagrados autores, que el Camagüey ha aportado al acervo literario nacional. Una magnífica lectura que recomendamos desde nuestro sitio.
   Importante señalar que la editorial tuvo asiento en el cónclave del Foro Editorial y de Negocios que se desarrolló como parte del programa adjunto al más importante evento literario del país en su capítulo habanero   .
   Por lo pronto, la próxima parada de la Feria del Libro tendrá plaza en predios camagüeyanos en fecha del 13 al 16 de marzo. Según nos confirma Borrell Cáceres, se trabaja intensamente en la confección de un amplio programa de actividades y, como siempre, habrá un importante número de escritores y artistas invitados. Como es ya un hábito en la provincia, las autoridades culturales y de las instancias de gobierno también aportan lo mejor de sus esfuerzos para que brille esta segunda página de la fiesta de los libros en Cuba.

Identificarse dejar un comentario