Brasil y Ceiba del Agua en Feria del Libro artemiseña

Brasil y sus bellezas, geografía y singularidades; su historia, cultura y similitudes con Cuba; pero también Ceiba del Agua, un pueblito de escritores; tales temas sobresalieron en la primera jornada de la Feria del Libro en Artemisa que inició este jueves 7 de marzo.

Óscar Rodríguez Diaz, escritor y profesor de Geografía, a quien rinde tributo el evento, junto a la escritora Olga Montes Barrios, abrió el panel dedicado al País Invitado de Honor; contó sobre el Cristo del Corcovado, las Cataratas de Iguazú y las playas de Río de Janeiro...

En una visita imaginaria a Brasil no podía faltar la referencia al arquitecto Oscar Niemeyer y su Brasilia; al admirador de Le Corbusier y su huella en la sede de la Organización de las Naciones Unidas; tampoco al Maracaná y a los cinco títulos en mundiales de fútbol; la samba y los carnavales, la Bienal de Sao Pablo y el premio que ganó el cubano René Portocarrero, en la edición de 1963.

De todo ello comentó el pintor Evelio Sánchez, de las influencias del arte brasileño, de su rica cinematografía, de Chico Buarque.


Rebeca Figueredo, escritora e historiadora, centró su intervención en las semejanzas y algunas diferencias entre Cuba y Brasil, en temas como el sistema de esclavitud, costumbres e idiomas.

Miguel Terry Valdespino, periodista y escritor, resumió con maestría siglos de literatura brasileña; repasó la trascendencia de Memorias póstumas de Brás Cubas, de Joaquim Machado de Assis; de Euclides da Cunha y su obra Los sertones; de Nélida Piñón y Jorge Amado.

Terry Valdespino, quien vivió muchos años en Ceiba del Agua, contó que en ese pueblito de Caimito, y en tiempos del Periodo Especial, escribió sus obras más importantes.

Varios escritores del patio tienen una relación singular con esa demarcación; ello motivó el espacio Ceiba del Agua, ciudad letrada, un momento, como aseguró Cecilia Valdés Sagué, su creadora, para conversar entre colegas.

Reinier del Pino, la propia Cecilia, Pedro Bernabé Lorenzo,  Sucet Vázquez Ortega y Oscar Rodríguez Díaz, narraron anécdotas sobre sus vínculos con Ceiba del Agua. Todos disfrutan escribir, contar historias; no faltaron poemas dedicados a este sitio que hermana y motiva.

Rodríguez Díaz se enamoró en Ceiba del Agua; a ella dedicó el artículo «La ceiba de Ceiba», sobre el origen del pueblo.

Hubo más esta jornada de apertura: se inauguró la muestra «Pagina viva», en el lobby del cine teatro Juárez, con piezas de alumnos y profesores de la Academia de San Alejandro residentes en Artemisa. En la misma instalación se desarrolló la peña Libros como jardines, dedicada a los más pequeños.

El Álbum Kafé de la Egrem acogió la peña Solo loco, solo poeta, auspiciada por la Asociación Hermanos Saiz (AHS) en la provincia, la cual tuvo como invitada a la escritora Ana Margarita Castillo.

La también editora del sello Unicornio dijo a la ACN que esta actividad es de suma importancia por cuanto muestra el hacer de los escritores más jóvenes de Artemisa.  

 

Share this post
Archivar
Identificarse to leave a comment
Conquistar al lector nuevo, sentido mayor de feria en Matanzas