Leandro Camargo Pérez, destacado editor de Letras Cubanas, presentó este lunes una nueva entrega de la colección Biblioteca del Pueblo, dedicada a la poesía de dos gigantes de la literatura cubana: José Martí y Nicolás Guillén.
“Hoy celebramos el arte de las letras con obras esenciales para nuestra cultura”, declaró Camargo, quien agregó que ambas colecciones buscan acercar a todos los lectores a las obras de dos de los autores más importantes del país. En esta ocasión presentó Poesía, de José Martí, y los Tomos I y II de Poesía Completa, de Nicolás Guillén, en un esfuerzo que busca resaltar el legado de estos dos exponentes. Ambas obras están disponibles en los formatos impreso y digital para facilitar el acceso a estos tesoros literarios.
Las páginas de Poesía incluyen los poemas Ismaelillo, así como Versos Sencillos y Versos Libres, acompañados de ilustraciones que enriquecen la experiencia del lector, mientras que las entregas dedicadas a nuestro Poeta Nacional Nicolás Guillén recogen todos los trabajos en función de su evolución poética.
“La poesía de Guillén es contagiosa y fácil de memorizar, además, es una poesía incisiva que indaga en la realidad social y cultural de Cuba, abordando temas que van desde el amor hasta la crítica política”, afirmó Camargo.
“Estos libros no solo son herramientas educativas; son guías para vivir una vida digna. Martí nos ofrece claves para comprender nuestra función en el universo, mientras que Guillén nos conecta con nuestra historia cultural y social”, apuntó.
La ocasión fue propicia para presentar también la poesía completa de José Lezama Lima en formato digital, e invitar así a los lectores a explorar la profundidad de su obra. “Lezama es un reino de la poesía cubana”, dijo Camargo, al enfatizar en la importancia de hacer su poesía accesible para todos.
La colección Biblioteca del Pueblo de la Editorial Letras Cubanas se erige como un puente hacia la riqueza literaria de la mayor de las Antillas e invita a los lectores a sumergirse en las palabras de aquellos que han definido nuestra identidad cultural.