25 años del Sistema de Ediciones Territoriales
La Feria Internacional del Libro de La Habana acogió el inicio de la celebración nacional por las más de dos décadas de las editoriales provinciales cubanas.
15 febrero, 2025 por
Yans Pérez Domínguez
| Sin comentarios aún

El presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera, inauguró este viernes 14 de febrero el pabellón del Sistema de Ediciones Territoriales (SET), como parte del programa de actividades de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana 2025. 

En efecto, la corriente edición de la cita literaria está dedicada al 25 aniversario del Sistema de Ediciones Territoriales, al que se deben un gran número de volúmenes de los más disímiles géneros, publicados desde todos los rincones de Cuba.

“Este proyecto, que tiene 22 editoriales de todo el país, tiene en su haber más de 5500 títulos, y más de 5 millones de ejemplares”, subrayó Juan Rodríguez Cabrera, quien remarcó además la labor del SET en su intento por conocer y potenciar los nuevos talentos y los escritores de las casas de cultura.

La sala K de la Cabaña acogió el gran stand colectivo que se creó para festejar por los 25 años del SET. No obstante, Rodríguez Cabrera mencionó que se trata de una celebración nacional que no quedará solamente en ese espacio. Todas las provincias cubanas, incluido el municipio especial de la Isla de la Juventud tendrán actividades.

El programa del SET incluye la presentación de los mejores libros de los últimos años, tanto en formato impreso como digital. Además, durante todos los días del evento, estarán a la venta decenas de ejemplares a cargo de los representantes de cada editorial provincial.  

A pesar de su concepción territorial, estas casas editoras han publicado autores con reconocimiento nacional e internacional, y que además han sido merecedores de premios nacionales de gran prestigio. 

La primera de las editoriales en presentar sus textos en esta ocasión fue Ediciones Áncoras, de la Isla de la Juventud, con títulos como El lado sano de la lágrima, de Jorge García Prieto y Crónicas desde el bohío, de Yuliet P. Calaña.

Identificarse dejar un comentario