Empiece a escribir aquí...
La Mayor de las Antillas avanza en múltiples aspectos de la informatización de la sociedad. El libro también recibe los beneficios que ofrecen los ámbitos cibernéticos. Yaremis Pérez, directora de la editorial Cubaliteraria, cuya producción se dirige a predios digitales, nos cuenta de uno de estos proyectos.
¿Cómo nace Cuba Digital y en qué consiste?
Fue durante la Feria Internacional del Libro de La Habana, en el año 2018. Nuestra editorial creó un espacio para la presentación, promoción y comercialización de productos digitales de diferentes empresas e instituciones cubanas relacionadas con el universo del libro. La idea era desarrollar el comercio electrónico y la descarga de dichos productos, así como fomentar el hábito de lectura y potenciar los estudios del consumo digital. De modo más académico, desarrollamos una programación de conferencias y presentaciones sobre producciones digitales y su impacto en el mundo del libro, y se generó un intercambio profesional entre las editoriales y empresas encargadas de estas producciones. El proyecto pretende combinar lo expositivo; lo comercial, con juegos y servicios diversos; y lo teórico.
¿Logros y objetivos?
Tenemos muchos expositores nacionales e invitados foráneos, entre empresas, ministerios y otros organismos relacionados con estos ámbitos productivos, pero no basta. Necesitamos mayor apoyo institucional y mejorar las relaciones y la intercomunicación entre esos participantes. Temas como el comercio electrónico del libro, el derecho de autor en los entornos digitales y su dimensión económica; la mayor participación de los editores como garantes de la calidad formal y conceptual de los contenidos; repensar los eslabones habituales de la cadena editorial tradicional, entre otros, quedan pendientes para 2021.
¿Cuba Digital en la próxima Feria?
Queremos contribuir más a la reducción de las brechas digitales y lograr que el acceso a la web y sus productos sea mayor y más fácil. El uso y apropiación de las nuevas tecnologías conlleva un beneficio directo hacia el desarrollo sociocultural individual y al desarrollo humano y tecnológico del país. El próximo evento Cuba Digital estará dedicado al 60 aniversario de la Campaña de Alfabetización en Cuba, bajo el lema «Alfabetización digital: nuevas prácticas de escritura y lectura».